Entregan premio de excelencia a reportajes que abordan la movilidad humana con miradas inclusivas e innovadoras

El concurso, denominado Periodismo Sin Etiquetas, es organizado por Naciones Unidas, a través de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y la Universidad Central de Chile y cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional de Prensa.

Más de 70 piezas periodísticas fueron las que postularon este año a una nueva versión del “Premio de Excelencia Periodística Periodismo Sin Etiquetas”, concurso anual que distingue a los mejores trabajos periodísticos publicados en medios nacionales escritos, radiales, televisivos o digitales que visibilizan la realidad de las personas refugiadas, desplazadas y en situación de movilidad humana, mediante un periodismo de excelencia. Con esto se busca contribuir a consolidar entornos sociales más inclusivos, a través del combate de la desinformación, la estigmatización y la difusión de estereotipos en los medios de comunicación.

El premio, lanzado en el año 2021, es un reconocimiento que entrega Naciones Unidas en Chile, a través de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) junto la Universidad Central de Chile, con el apoyo de la Asociación Nacional de Prensa, a los profesionales de las comunicaciones que hayan contribuido a visibilizar en Chile, la realidad de las personas en situación de movilidad humana y en necesidad de protección internacional, sacando a la luz temáticas u ópticas frecuentemente ignoradas, invitando a las audiencias a reflexionar y entablar diálogos para avanzar en sociedades más respetuosas, humanas e inclusivas.


María José Torres
Coordinadora Residente de la ONU en Chile

“Iniciativas como esta reconocen el trabajo y el compromiso de la prensa por mostrar temas tan relevantes como la movilidad humana. Nos invitan a reflexionar, a empatizar y entender realidades que a veces parecen lejanas, tomando con responsabilidad el rol que los medios tienen de visibilizar realidades diversas y ser un aporte para crear sociedades más humanas y justas”.

Rebeca Cenalmor-Rejas
Jefa de la Oficina Nacional de ACNUR

“Uno de los principales desafíos que deben enfrentar las personas refugiadas y migrantes en Chile y el mundo es, precisamente, la desinformación y prejuicios que existen en torno a ellas, que muchas veces les impiden establecer lazos de confianza en las comunidades que les acogen. A través de reportajes como estos, las audiencias volvemos a encontrarnos con la cara humana de la movilidad, y recordamos que cada persona que ha debido salir de su país, dejando todo atrás, tiene motivos de peso y una historia personal que vale la pena conocer”.

Jose Miguel Infante
Director de la Carrera de Periodismo, Universidad Central de Chile

“Este concurso apunta a fortalecer el ejercicio profesional con un profundo sentido humanista, ético y ausente de estereotipos para abordar historias sobre desplazamiento forzado y, en general, de movilidad humana en nuestra América. En ese sentido, busca acercarse con respeto a las vivencias de dolor, pero también de esperanza, de las personas refugiadas y migrantes”.


1er lugar Categoría Nacional

Darién, infierno de los migrantes
Andrea Yavar, Claudio Arévalo, Esteban Sánchez, Rodrigo Gutiérrez y José Carlos Pérez / TVN

El reportaje releva las voces de las personas que tomaron la decisión de emprender un peligroso viaje a través de esta franja de terreno sin caminos, que separa América del Sur de Centroamérica, buscando seguridad y una vida mejor. La mayor parte de las personas que transitan por esta ruta provienen de Venezuela, Haití y Ecuador y de otros países en Suramérica y el Caribe, enfrentando graves riesgos como peligros naturales, violencia sexual y de género, robos, trata de personas, extorsión y secuestro.

“Realizamos este reportaje porque la situación del Darién se fue transformando en una profunda crisis humanitaria que no sólo afectaba a los inmigrantes latinoamericanos, sino a personas de distintos rincones de todo el planeta. Es así como observamos que esta crisis contenía muchas y variadas historias de personas que buscan en forma desesperada una mejor vida con todos los tremendos riesgos que ello implica y cómo están dispuestos a asumirlos, teniendo en cuenta que este es solo un paso en un largo camino a un destino final muchas veces incierto”, comentó José Carlos Pérez, editor a cargo del reportaje.

1er lugar Categoría Regional

Tragedia en Coronel: la hazaña inconclusa tras las familias migrantes consumidas por el fuego
Felipe Díaz Montero y Camila Mennickent Barros / BioBio Chile

La investigación visibiliza la situación de tres familias venezolanas que, al poco tiempo de llegar a Chile buscando una vida mejor, vieron sus vidas apagadas por un incendio. El reportaje releva la precariedad con que viven muchas familias en los campamentos de Chile y los numerosos riesgos a los que se ven expuestas.

Para Camila Mennickent, autora del trabajo periodístico “es importante visibilizar estas situaciones justamente para no estigmatizar, para también acercar lo que es la vida de un migrante a la población, que puedan leer de ellos, interiorizarse y empatizar también. En este caso, ellos migran en busca de un mejor futuro y las condiciones que encuentran no son las mejores, como cuenta el reportaje. Se da esta situación en los campamentos de un arriendo que no considera las mejores condiciones para que un grupo familiar pueda vivir. Y es algo muy común, que es importante visibilizar y contar con todos los aspectos que esto requiere”.

1er lugar Categoría Talento Joven

Aulas sin fronteras
Rocío Jiménez, Cynthia Carvajal y Lucas Fierro / PostData – Universidad Finis Terrae

“Aula sin Fronteras”, se realizó en el marco del proyecto de titulación de los tres estudiantes con la guía de la docente Macarena Cano, el que fue publicado en el medio universitario PostData de la Universidad Finis Terrae. El reportaje audiovisual muestra las múltiples carencias del sistema público chileno para la correcta integración de los estudiantes provenientes de otras latitudes.

“Es de suma importancia dar voz a quienes carecen de ella, a las minorías y a los invisibilizados. Siempre debemos hacerlo con la dignidad que merecen todas las personas. El periodismo es una herramienta poderosa de cambio y transformación social, y la ciudadanía necesita que les entreguemos la verdad “sin etiquetas”, tal como lo menciona el premio. Nuestro compromiso es informar con integridad, destacando las historias de aquellos que a menudo son olvidados, y hacerlo de manera ética y respetuosa. Solo así podemos contribuir a una sociedad más justa y equitativa, es por esto la relevancia de contar en específico estas historias”, comentó Rocío Jiménez, una de las autoras del reportaje.


Mención Honrosa Categoría Nacional

La escuela como refugio
Fredi Felipe Velásquez Ojeda y Lúcero Chavez Quispe / Revista Anfibia

La investigación profundiza en la temática de cómo las escuelas como espacios seguros para la integración de niños y niñas refugiados y migrantes en Chile y releva las voces de miles de niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes en Chile, que viven un complejo proceso de integración y, al que mismo tiempo, ven en las escuelas una oportunidad para sentirse como en casa.

Mención Honrosa Categoría Regional

Región presenta mayor proporción de atenciones de salud mental de población migrante en el país
Claudio Cerda Santander / El Mercurio de Antofagasta

El reportaje aborda un complejo tema muchas veces invisibilizado: la salud mental de las personas. Según los expertos el denominado “duelo migratorio” se relaciona con situaciones muy difíciles que deben enfrenar quienes por fuerza mayor deciden dejar su país en busca de una nueva vida lejos de su hogar, dejando atrás su tierra, a sus seres queridos, su lengua y cultura, a lo que se suma dificultades que podrían enfrentar el país de acogida como la xenofobia, discriminación, criminalización y situaciones como pobreza y desempleo.

Lee la nota Región presenta mayor proporción de atenciones de salud mental de población migrante en el país.

Mención Honrosa Categoría Talento Joven

El último paradero
Norman Rafael Grogg Soto, Christian Ignacio Cuevas Fernández y Vicente Andrés Fredes Castro / Vergara 240

El documental indaga cómo es ser migrante siendo mayor de 65 años, a través de las historias de Néstor y Luz, quienes llegaron desde Venezuela y Colombia respectivamente, con la esperanza de seguir con su vida laboral lejos de sus países de origen. Una vez en Chile, Néstor se dejó atrás su profesión de abogado y “ mató el orgullo” desempeñándose como conserje en un edificio en Santiago, lo que toma como una experiencia para su vida. En tanto Luz, trabajó como asesora del hogar, recibiendo malos tratos y luego como cuidadora de enfermos. Actualmente esta recibiendo orientación y generando redes de apoyo a a través de distintas organizaciones a la espera de regularizar su situación migratoria, situación que se ve muy compleja.