PERIODISMO SIN ETIQUETAS

En los últimos años, la región latinoamericana se ha convertido en un destino de acogida para cientos de miles de personas refugiadas, desplazadas y en necesidad de protección internacional de diversas nacionalidades, muchas de las cuales no han tenido otra opción que dejarlo todo atrás, para así encontrar la seguridad, estabilidad y protección que tanto necesitan para sus vidas.

El año 2020 marcó un hito en el contexto de movilidad humana en la región. Por un lado, el recrudecimiento de la situación en Venezuela llevó a que casi 6 millones de personas dejaran sus hogares de forma obligada, para desplazarse a los países vecinos. Niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres corrieron riesgos inimaginables durante la ruta para llegar a un lugar más seguro. Por otro lado, la pandemia del COVID-19 no hizo más que agudizar la difícil situación de personas refugiadas y migrantes a nivel continental. El acceso a empleo, alimentación y vivienda segura se volvió más complejo, al tiempo que aumentaba el malestar generalizado de las sociedades de acogida, incrementándose los niveles de discriminación, estigmatización y xenofobia.

A medida que cesaron las restricciones de movilidad a causa de las medidas sanitarias, en los años siguientes, el éxodo de personas refugiadas, desplazadas y migrantes continuó incrementándose haciendo urgente atender a sus necesidades y aminorar los obstáculos a los que se enfrentan en sus países de acogida.

Chile, particularmente, se transformó en un país de acogida, protección y oportunidades para cientos de miles de personas, las cuales llegaron al país con urgentes y múltiples necesidades, pero también con enormes ganas de salir adelante, poniendo a disposición de este país, sus talentos y ganas de contribuir al bien común.

Por último, es de gran relevancia señalar que los procesos de movilidad humana incrementaron y visibilizaron aún más los grandes desafíos a los que ya se enfrentaban las comunidades chilenas en materias estructurales de salud, educación y convivencia, entre otros aspectos. Esto ha generado que las personas refugiadas, migrantes y en necesidad de protección internacional se hayan transformado en chivos expiatorios de la discusión pública, aumentando la xenofobia y racismo. Los medios de comunicación han tenido un rol clave en este proceso, que es necesario analizar y considerar. Asimismo, es necesario incorporar a las comunidades de acogida en la búsqueda de soluciones innovadoras para la movilidad humana, en donde se evalúe el bienestar de todos y todas.

¿QUÉ ES EL PROYECTO PERIODISMO SIN ETIQUETAS?

Los contenidos que periodistas y editores/as publican en los medios de comunicación, tienen un efecto en la forma en que las personas refugiadas y migrantes son percibidas en sus comunidades de acogida. Por ello, es que como agentes de cambio, los medios tienen la responsabilidad social y ética de contribuir a la disminución de las actitudes discriminatorias y xenófobas, a través de una cobertura de noticias responsable y con un enfoque de derechos. De esta manera son actores relevantes en la construcción de sociedades más inclusivas, tolerantes y diversas.

El Proyecto Periodismo Sin Etiquetas —liderado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, como parte del Sistema de Naciones Unidas, la Asociación Nacional de Prensa y la Carrera de Periodismo de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile— surgió en 2017 como una iniciativa para contribuir a consolidar entornos sociales más inclusivos, a través de la entrega de herramientas y conocimientos para combatir la desinformación, la estigmatización y la difusión de estereotipos sobre la situación de personas refugiadas, migrantes y desplazadas en América Latina y el Caribe, con especial énfasis en Chile.

El proyecto busca consolidar una red de trabajadores y trabajadoras de las comunicaciones —periodistas, desarrolladores audiovisuales, editores y estudiantes de periodismo— que se posicionen como actores claves en la integración y no discriminación de quienes se han visto obligados (as) a desplazarse desde sus países de origen, entendiendo que aquellos profesionales tienen una clara incidencia en el posicionamiento de diversas problemáticas sociales en la opinión pública.

Para lograr este objetivo, el Proyecto ofrece:

  • Una plataforma online con información de libre acceso: quien lo desee podrá acceder a videos, folletos y estadísticas enfocadas en proveer conocimientos necesarios para combatir la estereotipación o estigmatización en medios de comunicación.
  • Instancias de formación virtual: se trata de cursos de varias semanas de duración, liderados por académicos y profesionales de vasta trayectoria, a través de los cuales los/as participantes obtendrán herramientas para desarrollar piezas periodísticas con enfoques de derecho.
  • Premio de Excelencia Periodística: reconocimiento a aquellos profesionales de las comunicaciones que hayan publicado, en medios chilenos, reportajes (escritos y/o audiovisuales) sobre desplazamiento forzado y migraciones, visibilizando la realidad de las comunidades refugiadas y migrantes en Chile a través de un enfoque innovador, visibilizando problemáticas pocas veces expuestas en los medios nacionales y relevando historias humanas de manera digna y respetuosa.
ENTREVISTA RADIO LA CLAVE

TE INVITAN A PARTICIPAR

Ramón Ulloa

Ramón Ulloa

Periodista

Alejandra Matus

Alejandra Matus

Periodista

Patricia Stambuk

Patricia Stambuk

Periodista

Andrea Aristegui

Andrea Aristegui

Periodista

Mirna Schindler

Mirna Schindler

Periodista